Alberto Fernández: “En estas circunstancias, el debate presidencial puede ser…”

Los encuentros entre los postulantes se llevarán a cabo el 13 y el 20 de octubre

El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aseveró que es “un disparate” que el debate presidencial sea una instancia obligada por la ley. “En estas circunstancias, puede ser un problema para el presidente, quien va a tener que debatir con tres personas que harán hincapié en la crisis económico”, explicó.

Ya falta menos de un mes para que los aspirantes a la presidencia se vean las caras y confronten en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y luego en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en Capital Federal. Estos encuentros están ratificados en el marco de la ley 27.337 aunque, para algunos, es un hecho que se debería evitar.

“En estas circunstancias, el debate puede ser un problema porque el presidente va a tener que debatir con tres personas que hacen hincapié en la crisis económica. Lo digo pensando en la Argentina, no lo entiendo”, comentó el exjefe de Gabinete, quien catalogó como “un disparate” la determinación de este choque de candidatos.

De todas formas, manifestó que estará presente en las citas del 13 y 20 de octubre: “Iremos con toda la franqueza y la transparencia con la que siempre hemos planteado las cosas”. Además de Mauricio Macri, el kirchnerista se enfrentará con el resto de postulantes que superaron las primarias: Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Centurión.

Siguiendo con su línea de moderar sus comentarios para evitar “intranquilidad los mercados, como dicen”; Fernández decidió ser cauto sobre sus críticas al Gobierno en tanto a la situación financiera. “Han decidido sostener el dólar a cualquier precio. Eso no está mal pero el precio que estamos pagando no es bajo”, afirmó y “lamenta” que no encuentren una solución.

Potro otro lado, aún en Córdoba, donde se quedará hasta el mediodía “por motivos de urgencia y fuerza mayor”, se refirió a la reunión que mantuvo ayer con Juan Schiaretti y contó que el mandatario provincial le dijo “con todas las letras que cuente con él para gobernar en el futuro”. Igualmente, cuestionó que no exprese públicamente su respaldo.

“Por su actitud, alguien puede entender que le da lo mismo el país de Macri que el país que yo propongo; pero cuando hablo con él, me doy cuenta que no tenemos diferencias sobre él país que yo propongo y, me parece, que debe tener muchas diferencias con el país que propone Macri”, concluyó en comunicación con el canal de noticia C5N.

Related posts